15 Apr
15Apr

Existen varias prácticas comunes de los estafadores y cada vez son más audaz a medida que pasa el tiempo.


Estafa de parentesco

Hola como estas?, Hola, quien es?, Hola soy yo! tu nieto, Como esta todo?. Son unas de las tacticas que utilizan los estafadores y sin medir mucha palabras, le das tú nombre y mucho más. Los estafadores contactan a sus víctimas en línea y obtienen su confianza al inventar relaciones falsas. Luego de haber establecido un lazo de confianza, los estafadores piden a sus víctimas dinero para pagar diversos gastos de viaje, honorarios u otros gastos de emergencia. Si vas a buscar relaciones amorosas en línea, mantente alerta en busca de señales que indiquen que la otra persona no es quien dice ser. Recuerda: nunca debes enviar dinero a personas que no has conocido personalmente.


Estafa de compra por Internet 

Los estafadores utilizan sitios web o avisos clasificados en línea para publicitar artículos, como teléfonos móviles, entradas para eventos y autos, que no existen. Ten cuidado al enviar dinero en respuesta a un anuncio en línea. 


Estafa de pago por adelantado

Los estafadores aparentan ser empresas o emprendedores auténticos, crean paginas web o tienen redes sociales con muchos seguidores y consiguen que las víctimas paguen honorarios por adelantado para recibir algo de mayor valor, como un préstamo, oferta insuperable, un servicio, artículo o producto a un precio absurdo. La víctima envía dinero al estafador mediante un servicio de transferencia de dinero, pero no recibe nada a cambio. 

Estas ofertas, reservas o servicios en realidad nunca existieron y una vez que los estafadores obtienen el dinero, no vuelven a ponerse en contacto.


Cheque falso o sin fondo

Una de las estafas más común a la hora de pagar un servicio o artículo, es el cheque falso o sin fondo. La víctima se comunica por una publicación para acceder a la compra del servicio o producto y al terminar el trueque, el estafador le entrega un cheque. La victima no se percata hasta la hora de cambiarlo y hacerlo efectivo pero la entidad bancaria le informa en ventanilla que es falso o que no tiene fondo y ya es demasiado tarde.

Otro ejemplo es la entrega de un cheque, en donde el importe del cheque supera los gastos de la víctima y esta devuelve los fondos restantes mediante una transferencia de dinero. El cheque rebota y la víctima es responsable del monto total. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.